Centro Médico autorizado. Registro AEMPS ps/2015/5632

Oxígeno hiperbárico y fibromialgia

TERAPIA OXIGENO HIPERBÁRICO PARA LA FIBROMIALGIA

¿Qué es la Fibromialgia?

Es un síndrome común en el cual una persona tiene dolor prolongado en todo el cuerpo y sensibilidad en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos.

La fibromialgia también ha estado relacionada con fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.

¿Cuáles son sus causas?

Se desconoce la causa. Las posibles causas o desencadenantes de la fibromialgia abarcan:

• Trauma físico o emocional.

• Una respuesta anormal al dolor. Áreas en el cerebro que son responsables del dolor pueden reaccionar de manera diferente en los pacientes con fibromialgia.

• Alteraciones del sueño.

• Infección, como un virus, aunque no se ha identificado ninguno.

La fibromialgia es más común entre las mujeres de 20 a 50 años.

Las siguientes afecciones se pueden ver con la fibromialgia o simular sus síntomas:

• Dolor crónico del cuello o la espalda.

• Síndrome de fatiga crónica.

• Depresión.

• Hipotiroidismo (baja actividad de la tiroides).

• Enfermedad de Lyme.

• Trastornos del sueño.

¿Cuáles son sus síntomas?

El síntoma principal de la fibromialgia es el dolor y éste puede ser leve o intenso.

• Las áreas  del dolor se denominan puntos de sensibilidad, los cuales se encuentran en el tejido blando de la parte posterior del cuello, los hombros, el tórax, la región lumbar, las caderas, las espinillas, los codos y las rodillas. El dolor se irradia entonces desde estas áreas.

• El dolor se puede sentir como profundo, punzante o urente.

• Las articulaciones no se afectan, aunque el dolor puede sentirse como si proviniera de ellas.

Las personas con fibromialgia tienden a despertarse con dolores y rigidez en el cuerpo. Para algunos pacientes, el dolor mejora durante el día y empeora durante la noche. Algunos pacientes presentan dolor todo el día.

El dolor puede empeorar con la actividad, el clima húmedo o frío, la ansiedad y el estrés.

La fatiga, el estado de ánimo deprimido y los problemas con el sueño se ven en casi todos los pacientes con fibromialgia. Muchos dicen que no pueden conciliar el sueño o permanecer dormidos y se sienten cansados cuando despiertan.

Otros síntomas de fibromialgia pueden abarcar:

• Síndrome del intestino irritable (SII)

• Problemas de memoria y concentración

• Entumecimiento y hormigueo en manos y pies

• Palpitaciones

• Disminución de la capacidad para el ejercicio

• Jaquecas o migrañas tensionales

¿Cómo se diagnostica?

Para un diagnóstico de fibromialgia, usted debe haber tenido por lo menos tres meses de dolor generalizado, además de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 de 18 áreas, entre ellas:

• Brazos (codos)

• Nalgas

• Tórax

• Rodillas

• Región lumbar

• Cuello

• Caja torácica

• Hombros

• Muslos

Los exámenes de orina y sangre generalmente son normales; sin embargo, se pueden hacer exámenes para descartar otras afecciones que puedan provocar síntomas similares.

¿Cuál es su tratamiento?

No existe un tratamiento específico para el síndrome de la fibromialgia. El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas.

El primer tipo de tratamiento puede involucrar:

• Fisioterapia.

• Ejercicio y un programa de acondicionamiento.

• Métodos para aliviar el estrés, como masaje suave y técnicas de relajación.

Si estos métodos no funcionan, el médico puede recetar un antidepresivo o relajante muscular. El objetivo de la medicación es mejorar el sueño y la tolerancia al dolor. El medicamento se debe usar junto con el ejercicio y la terapia conductista. La duloxetina (Cymbalta), pregabalina (Lyrica) y milnacipran (Savella) son medicamentos que están específicamente aprobados para tratar la fibromialgia.

Sin embargo, también se utilizan muchos otros fármacos para tratar esta afección, como:

• Anticonvulsivos.

• Otros antidepresivos.

• Relajantes musculares.

• Analgésicos.

• Ayudas para dormir.

La terapia cognitiva conductista es una parte importante del tratamiento. Esta terapia le ayuda a uno a aprender como:

• Manejar pensamientos negativos.

• Llevar un diario de su dolor y síntomas

• Reconocer qué empeora los síntomas.

• Buscar actividades agradables.

• Establecer límites.

Los grupos de apoyo también pueden ser muy útiles.

Otras recomendaciones abarcan:

• Alimentarse de manera equilibrada.

• Evitar la cafeína.

• Practicar buenas rutinas para dormir con el fin de mejorar la calidad del sueño.

• Acupresión y acupuntura.

Los casos graves de fibromialgia pueden requerir la remisión a una clínica del dolor.

¿Qué puede hacer la Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en mi que sufro Fibromialgia?

camara-hiperbarica-monoplaza

La Oxigenoterapia Hiperbárica es:

• Modalidad Terapéutica útil y económica.

• Aumenta la presión de Oxigeno en el organismo debido al aumento de la presión de Oxigeno inspirado

• El estado de Hiperoxia favorece al tejido hipóxico y evita muerte celular , al prevenir el daño tisular que se puede producir cuando hay hipoxia, disminuyendo la concentración de Acido Láctico y manteniendo los niveles de ATP, incrementando los niveles de Fosfato de Alta Energía.

Ya en 1.973, autores como Fassbender y Wegner postularon que una hipoxia local tiene un rol importante en la etiopatogenia y sintomatología de la fibromialgia.

En el año 2.000, en Oxford, Jeschonneck, Grohmann y Hein realizan un estudio concluyendo que ocurre vasoconstricción en la piel localizada encima de los puntos dolorosos o gatillos de los pacientes con FM. Apoya que hay una Hipoxia Local Crónica sobre la piel que recubre los puntos gatillos.

A la luz de estas conclusiones, en el año 2.005 se realizo un estudio clínico que valora la efectividad de la OHB en el Síndrome de la Fibromialgia desde el punto de vista clínico, aprovechando además otros efectos ya conocidos de la oxigenoterapia hiperbárica:

• Mejora el sistema inmune (inmunomodulador)

• Bactericida, Antiviral, Analgésica.

• Mejora función cognitiva, incrementa capacidad física, previene y reduce recurrencia de cefalea y reduce edema.

Los resultados de este ensayo son muy esperanzadores para la mejora de la calidad de vida de los pacientes que sufren fibromialgia. En dicho ensayo se compararon diversos parámetros en dos grupos de pacientes (25 pacientes tratados con terapia convencional denominado grupo control y 30 pacientes tratados con terapia convencional mas OHB denominado grupo estudio).
El ensayo se realizo:

• En Cámara Hiperbárica Monoplaza se administraron 10 sesiones de 2 ATA 50 minutos  a razón de una diaria semanal.

• Respiración de Oxigeno medicinal Puro al 100%

• Se evalúan a los dos grupos  en la primera y décima sesión  utilizando Numero de puntos sensibles y Escala Numérica del Dolor.

• Se evalúa las manifestaciones clínicas  asociadas para ambos grupos con los criterios de Mejorado, Estacionario y Empeorado.

Los resultados de este ensayo fueron los siguientes:

Tabla 1. Resultados de ensayo clínico en grupo estudio y grupo control.

En el resultado de las manifestaciones clínicas de la enfermedad se observo una mejora estadísticamente significativa en el grupo de pacientes que habían sometidos a OHB en:

• Cefalea.

• Fatiga.

• Depresión.

• Sintomatología de Colon Irritable.

• Sintomatología de Vejiga Irritable.

El resto de síntomas analizados, transtornos del sueño, dolor en tórax, ansiedad… todos ellos mostraron mejoría importante en pacientes sometidos a OHB, pero en sin significación estadística.

Ademas se ha realizado mas estudios en Cuba y en Israel , siendo los resultado muy favorables en ambos.

En conclusión la terapia con Oxigeno Hiperbárico es efectiva en el paciente afecto de fibromialgia, en cuanto a la reducción de puntos dolorosos, mejora el umbral del dolor, alivia la cefalea, fatiga, depresión, colon irritable y vejiga irritable, mejorando considerablemente la calidad del vida del paciente.

ComparteShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Si crees que te podemos ayudar,
no dudes en pedir información.

Hemos tratado a muchas personas en estos años. La medicina hiperbárica es un aporte extra a la medicina convencional. A veces llega, donde la medicina tradicional no alcanza.


También te puede interesar

Deja un comentario